Ir al contenido principal

Eleanor Rigby

El maullido de su gato despierta a Eleanor Rigby por la mañana temprano. Se llama Manuel, como el camarero de Fawlty Towers, su serie favorita. Lo encontró en su cubo de la basura, hurgando en una tarta rancia que había cocinado primorosamente y decorado con nata y cerezas, pero la visita que había estado esperando nunca cruzó el umbral de su puerta.
Con la bata puesta, Eleanor Rigby se bebe su té con leche diario, caliente y no muy dulce, mientras Manuel se restriega contra sus piernas ancianas y temblorosas, pidiendo unas espinas de pescado para desayunar.
A las nueve en punto llega el lechero.
-Hola, señora Rigby.
-¡Oh! Buenos días, querido. Me alegro mucho de verte. Veo que está lloviendo, te vas a coger un catarro tremendo.
-Dos botellas, ¿verdad?
-Si esperas un momentito te traigo un paraguas. No tardo nada.
Pero el lechero ya se había ido.
La señora Rigby limpia el polvo despacio. Su casa está llena de antiguas fotos en blanco y negro cuyos rostros felices sólo ella recuerda, y le gusta contemplarlas mientras pasa con cuidado el plumero. El aire siempre huele a rosas marchitas.
Por la tarde va a la iglesia, caminando por las estrechas callejuelas con sus pasitos cortos y apacibles. Cinco personas acuden al sermón del padre McKenzie aparte de ella: cuatro mujeres viejas y un mendigo que vive en el campanario. Ella se arrodilla sola junto al pasillo y escucha al párroco, cuyas palabras ni siquiera interesan a las otras mujeres. Van allí simplemente porque es su costumbre.
De vuelta en casa, Eleanor Rigby habla con sus plantas sobre el tiempo húmedo que ha hecho hoy y las riega un poco, y el poco tiempo de luz que queda lo pasa mirando por la ventana a la gente que pasa. No hay alumbrado eléctrico en su calle.
Luego se sienta triste en su sillón delante de la televisión, pero no la enciende. Mucha gente pasó sus últimas horas viéndola, olvidados por su familia y sus amigos, y ella no quiere terminar de la misma manera. Desgraciadamente, ya ha sido olvidada, así que se queda dormida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Costumbres

Tormentas que se acercan. Solo los dioses ven las tormentas así, bellas, desde el aire, flotando entre las nubes. Se saturan los oídos entre el ruido crudo de la incertidumbre. Tan frágiles, tan efímeros que da lástima siquiera seguir adelante. Será el recuerdo del amor en la infancia lo que nos fuerza a tener instintos y sobrevivir aun cuando no queremos. Ingrávidas, mis lágrimas, reflejan los remordimientos como un espejo curvo e infinito. B.

El método humanístico

En la antigua Grecia surgió de la nada la chispa de la creatividad, y, siguiendo el ejemplo de muchos otros, Teudonio de Samos escibió una comedia sobre las ovejas. Pronto obtuvo el reconocimiento de las clases pudientes de Tebas y Atenas (en Esparta no estaban para tonterías), y fue muy popular hasta que el fundamentalismo cristiano lo arrasó todo en el siglo II. Tiempo después, los árabes tradujeron una copia que encontraron en las ruinas de Alejandría, omitiendo los pasajes en que las ovejas iban esquiladas, y vio el sultán de Egipto que era gracioso y repartió copias por todo el califato. No se sabe muy bien cómo, pero una de estas copias terminó traducida al castellano en San Millán de la Cogolla por un monje que tenía sus propias ideas en cuanto al amor entre ovejas de la misma condición ovejuna, y otra por un judío de Toledo que sabía un poco de árabe. Un pastor de Berchtesgaden se rió mucho un día leyéndolas y se llevó a Baviera una copia en arameo cuando volvió de las Cru...
Solo un silencio! Todo tan oscuro que ya no hay ni el brillo de los ojos. No hay reflejo en los espejos. Tampoco sonrisas en la cara de las sombras... Todo tan oscuro... ¡no se si tengo alma por que no lo veo! Siento la sangre que las sombras escupen sobre mi cara, pero no se nunca por donde viene... vendido a lo que no es destino. ¿Vivir a la deriva? no... tanto...  no tengo barca con la que navegar...  Tampoco se nadar en estas aguas turbias, sucias y llenas de cieno. Andar por donde no se camina... no se caminar por encima del agua. No soy un dios... soy un simple y triste desperdicio de ser humano. Ja! recuerdo las rocas que caian del cielo, no era sielo sino hiel con puntas afiladas. Retorcido de dolor  sin poder respirar. Tirado en el suelo mordiendo el polvo... que importa ser nada cuando la nada acecha. Que Importa ser nada cuando la nada acecha... y acecha de cerca. Los nervios te comen por dentro y donde habia mariposas hoy hay angustia, dolor y serpi...