Ir al contenido principal

Mi escarabajo pelotero en vuestra mierda de elefante.

Duele hasta morir, pensar, que todo fracasó. No hay mas realidad que el presente y… y el presente dictó sentencia hace ya algún tiempo. Lo que no quisisteis contener entre vuestras manos, finalmente cayó al suelo en balde, sobre cal viva.
Pero el rió sigue su curso ¿no? Y nadie gusta de llevar la misma masilla de su casa anterior, para tapar los agujeros que se encuentra en su nueva casa. No es gustoso ver como lo das todo por alguien que no da una mierda por ti, y que sin más te lo dice; que conciencia más tranquila. Tampoco cae en gracia quien reitera no hacer algo, que día tras día remarca que nunca lo hará, para terminar acuchillándote a sabiendas de un error, del que tiempo estuvo quejándose. O quedarse mirando, ensimismado como pasa la vida sin querer saltar por no resbalar, tratar de hacer creer lo increíble, no arriesgarse tan siquiera a mirar más allá, para no ver que hay más vida que mirarse el ombligo, que hay gente que espera algo de ti, aunque cada vez menos; querer darlo todo por alguien, ¿para qué? Para recibir mierda ya están los que luchan y sobreviven en campo de batalla enemigo. Si buscáis mi escarabajo pelotero, buscar entre vuestra mierda.

Comentarios

Eris ha dicho que…
DOMINACIÓN POR NULIFICACIÓN. Dn y Cn. Método de dominación (v.) del cobarde, pues la persona que lo usa siente que ella es menos que el individuo sobre quien lo está usando y no tiene la honestidad o la fortaleza para reconocerlo. Entonces comienza a menoscabar o minimizar al otro individuo, usando críticas molestas. El que está buscando dominar pega fuerte en el punto de orgullo y capacidad de su blanco y, sin embargo, si en cualquier momento el blanco desafía al nulificador, la persona que está usando el mecanismo alega que lo está haciendo tan solo para ayudar y por amistad, o directamente niega que lo ha hecho. El método de la dominación por nulificación es encubierto y con mucha frecuencia la persona sobre la cual se usa permanece sin sospechar nada.

Entradas populares de este blog

El método humanístico

En la antigua Grecia surgió de la nada la chispa de la creatividad, y, siguiendo el ejemplo de muchos otros, Teudonio de Samos escibió una comedia sobre las ovejas. Pronto obtuvo el reconocimiento de las clases pudientes de Tebas y Atenas (en Esparta no estaban para tonterías), y fue muy popular hasta que el fundamentalismo cristiano lo arrasó todo en el siglo II. Tiempo después, los árabes tradujeron una copia que encontraron en las ruinas de Alejandría, omitiendo los pasajes en que las ovejas iban esquiladas, y vio el sultán de Egipto que era gracioso y repartió copias por todo el califato. No se sabe muy bien cómo, pero una de estas copias terminó traducida al castellano en San Millán de la Cogolla por un monje que tenía sus propias ideas en cuanto al amor entre ovejas de la misma condición ovejuna, y otra por un judío de Toledo que sabía un poco de árabe. Un pastor de Berchtesgaden se rió mucho un día leyéndolas y se llevó a Baviera una copia en arameo cuando volvió de las Cru...
Solo un silencio! Todo tan oscuro que ya no hay ni el brillo de los ojos. No hay reflejo en los espejos. Tampoco sonrisas en la cara de las sombras... Todo tan oscuro... ¡no se si tengo alma por que no lo veo! Siento la sangre que las sombras escupen sobre mi cara, pero no se nunca por donde viene... vendido a lo que no es destino. ¿Vivir a la deriva? no... tanto...  no tengo barca con la que navegar...  Tampoco se nadar en estas aguas turbias, sucias y llenas de cieno. Andar por donde no se camina... no se caminar por encima del agua. No soy un dios... soy un simple y triste desperdicio de ser humano. Ja! recuerdo las rocas que caian del cielo, no era sielo sino hiel con puntas afiladas. Retorcido de dolor  sin poder respirar. Tirado en el suelo mordiendo el polvo... que importa ser nada cuando la nada acecha. Que Importa ser nada cuando la nada acecha... y acecha de cerca. Los nervios te comen por dentro y donde habia mariposas hoy hay angustia, dolor y serpi...

Costumbres

Tormentas que se acercan. Solo los dioses ven las tormentas así, bellas, desde el aire, flotando entre las nubes. Se saturan los oídos entre el ruido crudo de la incertidumbre. Tan frágiles, tan efímeros que da lástima siquiera seguir adelante. Será el recuerdo del amor en la infancia lo que nos fuerza a tener instintos y sobrevivir aun cuando no queremos. Ingrávidas, mis lágrimas, reflejan los remordimientos como un espejo curvo e infinito. B.