Ir al contenido principal

La última profecía

Fue otro día el profeta Enigmátides a la isla de Quíos y fijó su residencia en lo alto de una columna desde la que podía escuchar el clamor del océano. Había decidido abandonar el mundo.
La humanidad era malvada y se daba demasiada importancia a sí misma. Enigmátides no entendía expresiones como: "Ha sido el mejor músico de la historia de la humanidad". Además, nadie se daba cuenta de que su vida social era una ilusión. Todos llegaban al mundo solos y todos se marchaban solos, pero nadie creía estar solo mientras discutía con sus amigos en el ágora sobre la metaintrascendencia o mientras compartía su comida con su familia y esclavos.
Pasaron los días y el profeta iba muriendo. Mucha gente importante vino a sermonearle o a intentar convencerle de que el mundo merecía la pena, pero Enigmátides estaba ocupado escuchando el mar. En cambio, Diógenes y tres ovejas también pasaron por allí, y ese día todos estuvieron un rato escuchando el mar.
A todo esto, la única vieja que vivía en las inmediaciones se veía obligada a ofrecer su hospitalidad a tanto transeúnte forastero, hasta que vio que a mediados del mes de noviembre la tinaja de la longaniza para el invierno estaba vacía.
Se arremangó entonces los faldones, bajó dando zancadas colina abajo enfundada su pañuelo negro de ir de paseo (diferente del pañuelo negro de coser a la puerta de la calle o del pañuelo negro de echar de comer a las gallinas) y se plantó delante de la columna del profeta.
"¡Joroña que joroña!"
Los emisarios de la Academia de Platón, que habían nombrado doctor honoris causa a Enigmátides algunos años antes y estaban en ese momento en pleno monólogo sobre que lo de la caverna no había que tomárselo tan en serio, huyeron despavoridos ante la aterradora visión de una diminuta y encorvada vieja de la isla de Quíos en un arrebato de furia.
"¡A cuenta tuya se han apañado toda mi longaniza, granuja! Haz el favor de irte a plantar tu dichosa columna a Rodas lo más cerca, que aquí me tienes hasta la coronilla con tanta humanidad y tantas gaitas".
"Qué sabrá usted de inquietudes existenciales, buena mujer. ¿Sabe usted leer?"
Entonces la vieja arrugó el entrecejo y recitó:
"To see a world in a grain of sand
And a heaven in a wild flower,
Hold infinity in the palm of your hand
And eternity in an hour
".
Y Enigmátides bajó de su columna y murió en Rodas, sabiendo que también él era malo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El método humanístico

En la antigua Grecia surgió de la nada la chispa de la creatividad, y, siguiendo el ejemplo de muchos otros, Teudonio de Samos escibió una comedia sobre las ovejas. Pronto obtuvo el reconocimiento de las clases pudientes de Tebas y Atenas (en Esparta no estaban para tonterías), y fue muy popular hasta que el fundamentalismo cristiano lo arrasó todo en el siglo II. Tiempo después, los árabes tradujeron una copia que encontraron en las ruinas de Alejandría, omitiendo los pasajes en que las ovejas iban esquiladas, y vio el sultán de Egipto que era gracioso y repartió copias por todo el califato. No se sabe muy bien cómo, pero una de estas copias terminó traducida al castellano en San Millán de la Cogolla por un monje que tenía sus propias ideas en cuanto al amor entre ovejas de la misma condición ovejuna, y otra por un judío de Toledo que sabía un poco de árabe. Un pastor de Berchtesgaden se rió mucho un día leyéndolas y se llevó a Baviera una copia en arameo cuando volvió de las Cru...
Solo un silencio! Todo tan oscuro que ya no hay ni el brillo de los ojos. No hay reflejo en los espejos. Tampoco sonrisas en la cara de las sombras... Todo tan oscuro... ¡no se si tengo alma por que no lo veo! Siento la sangre que las sombras escupen sobre mi cara, pero no se nunca por donde viene... vendido a lo que no es destino. ¿Vivir a la deriva? no... tanto...  no tengo barca con la que navegar...  Tampoco se nadar en estas aguas turbias, sucias y llenas de cieno. Andar por donde no se camina... no se caminar por encima del agua. No soy un dios... soy un simple y triste desperdicio de ser humano. Ja! recuerdo las rocas que caian del cielo, no era sielo sino hiel con puntas afiladas. Retorcido de dolor  sin poder respirar. Tirado en el suelo mordiendo el polvo... que importa ser nada cuando la nada acecha. Que Importa ser nada cuando la nada acecha... y acecha de cerca. Los nervios te comen por dentro y donde habia mariposas hoy hay angustia, dolor y serpi...

Costumbres

Tormentas que se acercan. Solo los dioses ven las tormentas así, bellas, desde el aire, flotando entre las nubes. Se saturan los oídos entre el ruido crudo de la incertidumbre. Tan frágiles, tan efímeros que da lástima siquiera seguir adelante. Será el recuerdo del amor en la infancia lo que nos fuerza a tener instintos y sobrevivir aun cuando no queremos. Ingrávidas, mis lágrimas, reflejan los remordimientos como un espejo curvo e infinito. B.